Después de su disco The Standards (2013), la cantante Gloria Estefan, nacida en Cuba con nacionalidad estadunidense, platicó que el 13 de agosto estará disponible su décimo cuarto álbum en el que hace un homenaje a la cultura y la música brasileña: Brazil305.
Como preámbulo, la compositora, actriz y empresaria de 62 años de edad lanzó el sencillo Cuando hay amor, en medio de la pandemia ante el covid-19. El video de este tema, en su canal de YouTube, suma más de un millón 349 mil 386 visualizaciones, desde su publicación el 11 de junio pasado.
En entrevista vía telefónica con Excélsior desde Miami, Gloria Estefan reveló los motivos por los que tardó siete años en proponer un nuevo material, que incluye reversiones de sus éxitos a ritmo de sonidos brasileños, así como cuatro temas inéditos.
Brazil305 se iba a lanzar en 2017. Ya habíamos grabado toda la música en Brasil con nuestros productores y arreglistas, quienes hicieron unas versiones brasileñas de los temas que ustedes conocen, más cuatro canciones inéditas. Pero cuando iba a entrar al estudio a cantar, mi madre (Gloria Fajardo) se me enfermó y pasé, junto con mi hermana, 33 días en el hospital con ella, quien falleció.
Fue una pérdida muy dolorosa y difícil para mí. Cuando traté de hacer mi trabajo, de entrar al estudio, no podía cantar. Les pedí que tuvieran paciencia, que ya yo regresaría, porque no quería que quedara esa tristeza plasmada en un disco. Me gusta tratar de inspirar a mis fans, lograr hacerlos felices y en ese momento era imposible para mí”, expresó Gloria Estefan.
Cuando se retomaron los planes del disco, fue declarada la pandemia ante el covid-19 y semanas más tarde otro asunto fue el foco de los noticiarios: la indignación y las protestas por racismo tras el asesinato de George Floyd, un afroamericano quien murió por asfixia provocada por un oficial de policía en Estados Unidos.
No quería faltar al respeto y sacar una canción como Cuando hay amor, en el momento en que tantas personas estaban sufriendo, protestando y haciendo las cosas necesarias para buscar justicia.
En fin, llegó el momento en que dije que, si íbamos a sacar una canción, que fuera ésta para tratar de inspirar, alegrar y enfocarnos en el amor que es lo que tanto necesitamos para atravesar estos momentos tan difíciles que estamos viviendo”, dijo.
El video de Cuando hay amor, canción compuesta por Emilio Estefan, junto a los colombianos Nicolás Tovar y Andrea López, fue filmado en Salvador de Bahía, junto al Lago Abaete, en Brasil, “un lugar muy significativo, la cuna de la samba”.
Las señoras bahianas que ven en el video pasan de madre a hija su posición en el grupo de bahianas y fueron el comienzo de la samba hace décadas. En ese mismo lago, donde lavaban la ropa, improvisaban música, que luego se convirtió en lo que conocemos como la samba. Así que es un tributo cultural a Brasil y a las personas de hace muchos años, pues en Cuba compartimos esa raíz africana.
La tribu yoruba fue a Bahía y a Cuba y los ritmos evolucionaron en diferentes formas por los europeos que había en cada lugar. Quería rendirle tributo a las cosas que nos unen como humanos”, acotó la nacida en La Habana, Cuba, el 1 de septiembre de 1957.
Estefan detalló que en Brazil305 su conocida canción Conga se modificará un poco y se titulará Samba. Platicó que entre las reversiones a ritmo brasileño también están Rhythm is Gonna Get You, Get on Your Feet, Don’t Wanna Lose You, Cuts Both Ways, Mi tierra, Abriendo puertas, Con los años que me quedan y Más allá, entre otras.
Existe un dueto con Carlinhos Brown, que es un Dios allá en Brasil. En la favela en la que se crio, hizo una escuela gratuita música para los niños, ayuda a su gente y es un músico espectacular. Grabé una canción de él, que le había hecho a Sérgio Mendes hace años, Magalenha, que ha sido hit varias veces. La canté en portugués y ha sido bien difícil, porque es tan rápida como Conga, pero en un idioma que no es el mío. Fue un reto muy grande, él quedó feliz y logramos hacer una amistad muy linda.
Cuando estuve allá filmando un documental que acompaña este disco, y que saldrá por octubre, él me abrió la puerta de su hogar, me llevó a la favela donde se crió, me compartió música, grupos nuevos allá e hizo de mi viaje un placer muy grande.
Hay cosas muy especiales en este disco y estoy feliz de dar cosas nuevas y cosas que ya conocen y han amado a través de los años con un sabor completamente distinto”, señaló la ganadora de tres premios Grammy en 1994, 1997 y 2001 por Mejor Álbum Tradicional Tropical por sus discos Mi tierra, Abriendo puertas y Alma caribeña, respectivamente.
Gloria reveló que lo que más extraña en esta cuarentena es ver a su familia.
No había podido abrazar a mi nieto en tres meses. Estamos enfrentando un nuevo reto con esta pandemia”, finalizó.
Con información de Excelsior